miércoles, 27 de febrero de 2013

San Gabriel de la Dolorosa

 San Gabriel de la Dolorosa, Confesor.



San Gabriel de la Dolorosa, que fue clérigo profeso de la Congregación de los clérigos regulares descalzos dde la Santísima Cruz y Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, nació en Asís el 1° de marzo de 1838.

Fueron sus padres Santos Possenti, gobernador a la sazón, e Inés Frisciotti, religiosísimos y honrados.

A los tres años quedo huerfano de madre.Obedientísimo a su padre, era muy compasivo con los pobres. Su nombre era Francisco. Aprendio las primeras letras en las escuelas de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, donde hizo su primera comunión con gran fervor. Desde aquel día no dejó de frecuentar el sacramento eucarístico. Pasó a estudiar humanidades y filosofía al colegio que en Espoleto dirigían los PP. de la Companía de Jesús. En él dió muestras de su piedad fervorosa y de su amor acendrado a la pureza.

Así y todo, era naturalmente inclinado a la vanidad de los trajes y a las diversiones que sin ser ilícitas, suele proporcionar el mundo bien que Dios que le quería Santo y le llamaba a la perfección, le guardó de caer en cualquier pecado grave.


Por dos veces al salir de la gravísima enfermedad prometio a Dios abrazar la perfección, y por dos veces se olvidó. Renovó el propósito al salir ileso de un peligro en la caza. Olvidóse también. Llámale Dios nuevamente con la muerte casi repentina de María su hermana a la que quería entrañablemente. Pidió licencia a su padre para entrar en religión. Disuadióle su padre con la esperanza de un casamiento ventajoso por lo cual volvió Francisco a distraerse y a ocuparse en las manos del mundo.


Pero Dios lleno de bondad y misericordia atrájole nuevamente con ocación de la fiesta solemne que el día 15 de agosto dedica Espoleto a una imágen antiquísima de la Virgen de gran veneración. Porque en el año 1856 durante la procesión que se hizo en aquel día, vió Francisco a la Virgen que le miraba benignamente y le dió a entender claramente que su vida no era en el mundo sino en la religión. Desde ese momento experimentó un cambio radical.


Consultó a varios religiosos y finalmente vió que era voluntad de Dios que entrara en la congregación de la Santísima Cruz y Pasión de N.S.J.C. Obteniendo el consentimiento de su padre, voló, acompañado de su hermano Luis, dominico al noviciado de Morovalle el 7 de septiembre del mismo año y dejado el nombre de Francisco tomó el de Gabriel de la Dolorosa.





Trocado el nombre, trocóse en otro hombre. En aquel punto aborreció al mundo y todo lo que a él se refiere, rompió toda clase de relaciones y ni aun, sin mandato, quería escribir a su familia. Observó todas las reglas, aún las mas pequeñas, con una puntualidad admirable.


Hizo los votos perpetuos el 21 de septiembre de 1857. De Morovalle pasó a la aldea Privotoriana en julio de 1858 a causa de los estudios y en julio del año siguiente pasó a Insula para comenzar los teológicos. El 25 de mayo de 1861 recibió la tonsura. Fué su fe cada vez más viva y encendida, leía de rodillas la Sagrada Escritura, fué en la oracion constante, en la práctica de todas las virtudes admirable lo que no empedecíaser sumamente amable y atento con los demás. Su unón con Dios fue tiempo adelante más estrecha, sólo le preocupaba el pensamiento de si en algo disgustaba a Dios.





Al acostarse ponia la cruz sobre su pecho, pensando en ella pensaba en la Comunión y cuando hablaba al referirse a la Cruz de Cristo hacía derramar lágrimas a los que le oian. Fue ardientemente devoto del Corazón de Jesús. Nunca habló mal de nadie, de los malos e inprefectos se compadecía y hacía cuanto estaba en su mano en favor de los pobres, riguroso en la pobreza religiosa, admirable en la humildad y angelical en la pureza.


En esta veloz carrera de santidad, un vomito de sangre ocurrido el 17 de feberero de 1862 le atajo los pasos. Deshuciado de los médicos recibió, con gran regosijo de su alma, el viático, resignadísimo a la muerte pidió la Extrema-Unción.



El 27 de febrero fué su último día. Al acercarse la hora de su partida, oró con gran fervor, acudió a la Virgen de los Dolores, apretó contra su pecho el crucifijo y pronunciando los nombres de Jesús, María y José murió placidamente.


Fue muy visitado su sepulcro, no pocos los favores que muchos recibieron al implorar su intercesión. En junio de 1908 fue beatificado y canonizado el 13 de mayo de 1920.







* * *

Reflexión: En medio de la corrupción de costumbres puedes admirar como todavía florece la santidad y darte cuenta de que para alcanzarla no se requieren visiones, milagros ni grandes potencias, sinó ser dócil a las gracias que dá Dios a cada uno según su propio estado.


OraciónOh Dios, que enseñaste a san Gabriel de la Dolorosa a meditar asiduamente los dolores de tu dulcísima Madre, y le concediste alcanzar por ella las cumbres de la santidad. Concédenos a nosotros, por tu intercesión y ejemplo, vivir tan unidos a tu Madre Dolorosa que gocemos siempre de su maternal protección. Tú, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.


                          __________________________________________

Fuente: Flos Sanctorum

No hay comentarios:

Publicar un comentario